Esfuerzos internacionales coordinados para regular las monedas estables: desafíos y beneficios


Introducción
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) enfatiza la importancia de los esfuerzos internacionales coordinados para regular las monedas estables. Si bien la tecnología de las monedas estables presenta nuevas oportunidades financieras, los inconvenientes pueden superar los beneficios. El Comité del BPI sobre Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI) destaca los desafíos de la adopción de monedas estables, incluida la coordinación, la competencia, la escala de la red, la estructura del mercado y la falta de una regulación consistente y efectiva.
Beneficios y desafíos de la adopción de Stablecoin
El uso de monedas estables en pagos transfronterizos ofrece beneficios potenciales como mayor velocidad, menores costos, mayores opciones y mayor transparencia. Sin embargo, no deben pasarse por alto los desafíos asociados con la adopción de las monedas estables. Estos desafíos incluyen la necesidad de coordinación entre las partes interesadas, la competencia en el mercado, la escalabilidad de las redes, consideraciones sobre la estructura del mercado y la ausencia de regulación, supervisión y vigilancia internacionalmente consistentes y efectivas.
Regulación insuficiente de los acuerdos de servicios de Stablecoins
El BIS sugiere que la regulación estándar de los acuerdos de servicio (SA) de monedas estables puede no ser suficiente. En cambio, el BIS propone explorar mejoras en las infraestructuras de pago existentes o el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) como posibles alternativas.
Esfuerzos internacionales coordinados para prevenir el arbitraje regulatorio
Para evitar el arbitraje regulatorio en la tecnología de las monedas estables, el BIS enfatiza la necesidad de esfuerzos internacionales fuertemente coordinados. Estos esfuerzos deben lograr un equilibrio entre evitar el arbitraje regulatorio y abordar los riesgos y preocupaciones específicos de cada jurisdicción. Además, el BIS destaca los riesgos que enfrentan las economías de mercados emergentes y en desarrollo (EMDE), como la sustitución de divisas y la posible pérdida de señoreaje. Las autoridades pueden considerar tomar medidas, incluida la posibilidad de limitar o prohibir el uso de acuerdos de servicios de monedas estables, para mitigar los riesgos para los sistemas monetarios y de pagos nacionales, así como para la estabilidad financiera.
Experimento reciente de comercio transfronterizo
A principios de octubre, el BPI, junto con tres bancos centrales, llevó a cabo un experimento comercial transfronterizo utilizando monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y tecnología de finanzas descentralizadas (DeFi).
Conclusión
En conclusión, la regulación de las monedas estables requiere esfuerzos internacionales coordinados para abordar los desafíos y riesgos asociados con esta tecnología. Si bien las monedas estables ofrecen beneficios potenciales en los pagos transfronterizos, la falta de una regulación consistente y efectiva plantea preocupaciones importantes. Puede ser necesario explorar alternativas como mejoras en las infraestructuras de pago existentes o el desarrollo de CBDC. Es crucial lograr un equilibrio entre las medidas regulatorias y los riesgos específicos de cada jurisdicción para garantizar la estabilidad financiera y mitigar los riesgos potenciales para los sistemas monetarios y de pagos nacionales.
Noticias relacionadas
